Fin del «Gran regalo del Petróleo» en marcha en el Golfo Pérsico

Las antiguas hipótesis que señalan que los subsidios de energía del Golfo Pérsico se sacrosanta se han volcado, de acuerdo con un nuevo informe del Instituto tema Baker de la Universidad Rice de Política Pública.

En los últimos años, las seis monarquías del Golfo Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Qatar y Bahrain han comenzado a cuestionar la idea de que los ciudadanos tienen derecho a la energía barata. Han aumentado los precios de combustible para el transporte; han aumentado los precios de la electricidad y el agua en los hogares de los ciudadanos; y los subsidios de electricidad y agua para las empresas se han reducido en cinco de las seis monarquías, el escrito señaló. Al otro lado del Golfo, Irán ha tomado medidas similares.

«Reforma de los subsidios de energía en el Golfo Pérsico: El fin del Gran regalo del Petróleo» fue co-escrito Jim Krane, el compañero Wallace S. Wilson de Estudios de Energía en el Instituto Baker, y Shih Yu «Elsie» Hung, un investigador asociado en el Centro del Instituto de Estudios de Energía. El artículo presenta un panorama de los avances de la reforma de los subsidios en el Golfo, la documentación de los cambios de política en todas las seis monarquías y examinar brevemente el papel de la energía y el estado.

«Muchos pensaron que nunca podría suceder», escribieron los autores. «Las reformas a los subsidios de energía que se han reunido este año en las monarquías del Golfo Pérsico se consideraron para ser violaciónes imposibles o ilegítimos, de» contrato social «un estado sociedad en la que los beneficios sociales son proporcionados por el régimen para comprar el apoyo del público. Sin embargo, desde la reforma pionera de Dubai de 2011, las antiguas hipótesis que señalan que los subsidios de energía del Golfo fueron sacrosanta han sido revocadas por la evidencia «.

Los autores dijeron que los subsidios de energía han sobrevivido a su utilidad. Los productos energéticos, como la electricidad y la gasolina se han distribuido a nivel nacional a precios bajos que, en algunos casos, se han corregido desde la época de la nacionalización del petróleo en la década de 1970. «Con el tiempo, el gobierno proporciona energía barata tuvo la consecuencia no deseada de fomentar la alta demanda per cápita», escribieron los autores.

Los políticos esperan que los precios más altos de energía pueden producir una serie de efectos votos, según los autores. Estos efectos incluyen aliviar la presión sobre los presupuestos públicos en un momento en que los ingresos del petróleo y el gas son bajos; la reducción de la demanda interna de petróleo y gas que de otro modo puede ser exportado; el aumento de las atracciones relativas de las fuentes que no contienen carbono de la energía; y el fomento de la conservación y eficiencia, lo que ayuda a reducir las emisiones de carbono y la energía intensidad del producto interno bruto al tiempo que aumenta la productividad general.

A pesar del ritmo de reforma, la naturaleza aún cautelosa de estas reformas demuestra que las monarquías siguen siendo deferentes con los deseos de sus ciudadanos, que han sido protegidos de los más afectados por la reforma, según los autores. «El Estado sigue siendo cuidadosos de antagonizar las personas que poseen las nuevas herramientas de comunicación ayudando a la movilización», escribieron. Señalan que el príncipe heredero saudí Muhammad bin Salman, quien ha dicho que las asignaciones del contrato social no se pueden cambiar sin el consentimiento de los ciudadanos notables. «El rey no puede simplemente despertar y decidir hacer algo,» dijo bin Salman en 2015.

By Rice University