UPRA, entidad líder en gestión de información agropecuaria

UPRA, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria

La UPRA ejerce la Secretaría Técnica de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias, así como la gestión del Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra), el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Sigra), las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA), la producción y análisis de información sectorial, la coordinación con el DANE en el análisis de información proveniente del Sistema de Información de Precios y abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y el desarrollo de tableros de control con información estratégica.

Bogotá, 21 de mayo de 2021 (@UPRAColombia, @felipeff). Durante la plenaria de Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), organizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Felipe Fonseca Fino, presentó los avances en infraestructura de datos espaciales (IDE) del sector agropecuario, y puntualizó que el principio rector está relacionado con la organización y adecuada gestión de la información: «Estamos hablando de infraestructura de datos especiales hace más de 20 años, pero esa visión debemos modernizarla, porque el problema ya no son los datos o la información, ahora debemos avanzar hacia la gestión del conocimiento».

Fonseca Fino aseguró que el Sistema Nacional Unificado de Información Agropecuaria (SNUIRA) es un avance importante en la interoperabilidad de las organizaciones públicas y privadas del sector que requieren datos, información y servicios. Además, al poner en marcha este sistema, se cumple con una de las metas del Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad: «Otro gran logro que hemos tenido es el avance en el Plan Estadístico Sectorial, porque a la fecha nos ha permitido hacer un diagnóstico sobre la información del sector agropecuario y así poder diseñar estrategias que permitan solucionar problemas de ausencia, sobreposición o redundancia de información. Nuestro reto no es solo formular el PES agropecuario, la misión es su implementación».

Durante el encuentro, el director de la UPRA también se refirió al rediseño y los nuevos roles que asumirá Agronet como plataforma de IDE del sector. Resaltó que el Ministerio de Agricultura delegó a la UPRA la coordinación de servicios como la Secretaría Técnica de la Mesa de Estadísticas Agropecuarias, el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Sigra), las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA), la producción y análisis de información sectorial, la coordinación con el DANE en el análisis de información proveniente del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) y el desarrollo de tableros de control con información estratégica.

Felipe Fonseca Fino insistió en la importancia de avanzar en la concepción de la información y los datos, aseguró que hoy se requiere utilizar dichos elementos para la gestión de conocimiento. Añadió, en ese sentido, que el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra), además de ser el primer visor geográfico del sector agropecuario en Colombia, es una herramienta diseñada pensando en el usuario y sus necesidades. Por último, explicó cómo, durante el último año, la entidad ha liderado una estrategia de consulta y disposición de información, mediante el uso de tableros de control, que permite acceso fácil, remoto, oportuno y actualizado de información estratégica requerida para la toma de decisiones informadas.

Fuente Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA

T&I SERVICIOS GLOBALES, S.A.S. Diseño de sistemas de riego automatizados, Fotovoltaicos para todo tipo de cultivos, invernaderos viveros jardines. Mitigaciones de emisiones en minas y canteras y sistemas de nebulización. Mas Info clic aquí